
Desde hace algún tiempo se ha convertido en el suplemento de moda. Tanto así que es el número 2 en ventas de esta categoría. ¿La preferencia? Se dice que juntos contienen supuestos beneficios regenerativos en piel, tendones, cartílagos y huesos, sobre todo para personas deportistas y que entrenan de forma regular. Sin embargo, ¿qué opinan los científicos y especialistas al respecto? ¿Podríamos consumir colágeno con magnesio a través de los alimentos o es necesario una suplementación? Estas dudas y más, las despejamos líneas abajo.
Para nadie es una novedad de las grandes propiedades que tiene esta proteína, como es el colágeno y el magnesio, como buen micronutriente. Nuestro cuerpo, así como la piel, la dentadura, los tendones o las uñas necesitan de colágeno y es nuestro propio organismo que se encarga de producirlo a través de la alimentación. No podemos olvidar que el colágeno también retrasa la aparición de arrugas y contribuye a reforzar el sistema inmunológico. Por su parte, el magnesio regula la función de los músculos y el sistema nervioso, así como los niveles de azúcar en sangre y la presión arterial. Además, ayuda a formar proteína, masa ósea y ADN y contribuye a tener energía y un mejor descanso. Ambos, indudablemente, son vitales en nuestro organismo. Por el contrario, la falta de ellos, puede generarnos algunas enfermedades.
Al combinar el colágeno con el magnesio es verdad que se logra potenciar las propiedades de cada uno, lo cual resulta beneficioso para el organismo. Sin embargo, se debe saber que, si esta combinación es a través de la suplementación, el colágeno que se ingiere es hidrolizado, obtenido de huesos y cartílagos de vacunos y porcinos. Se presenta de esta forma para facilitar su absorción por parte del organismo.
Ahora bien, si se debe suplementar o no, el tema está en controversia. Según algunos especialistas, se puede suplementar colágeno con magnesio a partir de los 40 años, etapa en que se pierde la capacidad de generar colágeno natural en el organismo.
Te puede interesar: ¿El magnesio es bueno para los músculos?
En contraposición está otro grupo de médicos y científicos que dicen que los suplementos nunca deben sustituir a una dieta equilibrada ni a los hábitos saludables. El consumo del colágeno con magnesio (en versión suplementos), según refieren, se asocia más a beneficios estéticos (efecto antiedad) y a la mejora del rendimiento en atletas. Sin embargo, una dieta balanceada puede tener efectos similares.
Lo que sí es claro, son los dos estudios científicos que realizó la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) respecto a este tema (2011 y 2013) donde, en ambos concluye que, de momento, no existe evidencia que certifique la utilidad del suplemento de colágeno.
Lo ideal es consultar con un especialista, quien te sabrá indicar mejor que nadie si tu cuerpo necesita estos componentes y si le aportarán algo. Te recomendamos también que tengas la asesoría de un nutricionista, quien también te dará la orientación adecuada.
Toma en cuenta que, tomar suplementos sin una deficiencia real puede resultar en un desequilibrio nutricional. Demasiado de un nutriente puede ser perjudicial y causar problemas de salud.
Tanto el colágeno como el magnesio son elementos esenciales para el organismo, y claro que los puedes encontrar de manera natural en diversos alimentos que consumes en el día a día. Por ejemplo, el colágeno, puedes encontrarlo en verduras como el brócoli y la col; en las carnes magras y en la gelatina. El magnesio en tanto, lo encuentras en algunos frutos secos como las almendras, en la leche, el plátano, el chocolate negro, en las legumbres y algunas verduras como la albahaca y espinaca. Entonces, sabiendo en qué alimentos se encuentran, podemos combinarlos y crear esa dupla maravillosa de la que tanto se habla y nos beneficia.
Te dejamos un video de nuestro canal de YouTube Método Lázaro sobre Descubrirás opciones deliciosas y saludables para elevar tus niveles de vitamina C:
Me llamo Carlos Lázaro, soy entrenador personal personal y nutricionista profesional y mi objetivo es democratizar el conocimiento y ayudar a las máximas personas posibles a mejorar sus vidas y transformar sus cuerpos. Gracias.