Contactar

El aceite de coco ¿es tan beneficioso como dicen?

Ciencia Nutrición
13 de febrero de 2024

En el ámbito de la nutrición, surge constantemente la tendencia de destacar nuevos alimentos que prometen grandes beneficios para la salud. A veces, parece que los alimentos tradicionales ya no son considerados lo suficientemente buenos y que se nos insta a incorporar opciones más novedosas. Uno de los alimentos de moda en la actualidad es el coco, específicamente el aceite de coco. Sin embargo, surge la pregunta: ¿es aceite de coco o grasa de coco? ¿Cuáles son las propiedades asociadas al aceite de coco? Y, el aceite de coco ¿es tan beneficioso como dicen?

El aceite de coco ¿es tan beneficioso como dicen?

¿Aceite de coco o grasa de coco?

Comencemos por abordar su designación. ¿Qué significa el término "aceite de coco"? Los aceites se definen como lípidos que, a temperatura ambiente, son líquidos, mientras que las grasas son sólidas debido a los ácidos grasos que las componen. La solidez a temperatura ambiente aumenta con un mayor contenido de grasas saturadas. Dado que el 82% del "aceite de coco" está compuesto por grasas saturadas, el producto se presenta en estado sólido a temperatura ambiente.

Por lo tanto, sería más preciso referirse a este producto como "grasa de coco". Entonces, ¿por qué se le llama aceite? No puedo proporcionar una respuesta definitiva, posiblemente sea una convención popular similar a cómo se suele referir a las bebidas vegetales, como la de soja o almendras, como "leche" en la vida cotidiana.

Sí es grasa saturada ¿por qué al aceite de coco se le atribuyen tantos beneficios para la salud?

Los lípidos, comúnmente conocidos como grasas, se componen de una molécula de glicerol unida a uno, dos o tres ácidos grasos. Estos ácidos grasos pueden ser de cadena corta, media o larga, y, además, se clasifican como saturados, monoinsaturados o poliinsaturados según la cantidad de dobles enlaces que posean. Aunque los triglicéridos de cadena larga son los más comunes en la alimentación, el auge de la dieta cetogénica ha generado un interés creciente en los triglicéridos de cadena media, también conocidos como MCT por sus siglas en inglés.

El aceite MCT y la dieta cetogénica

El aceite que consiste exclusivamente en triglicéridos de cadena media (MCT) podría ofrecer beneficios para la salud. A diferencia del aceite de coco, el aceite MCT es 100% MCT, eliminando otros triglicéridos presentes en el coco. La longitud de la cadena en los MCT es crucial, y las cadenas más cortas tienen efectos más pronunciados, especialmente en la dieta cetogénica. La grasa de coco contiene un 42% de ácido láurico, la cadena más larga entre los MCT, actuando como triglicérido de cadena larga. Ambos, aceite MCT y grasa de coco, son entidades distintas con propiedades diferentes, no siendo intercambiables a pesar de provenir del coco y ofrecen distintos beneficios para la salud.

¿Debemos introducir el aceite de coco en nuestra dieta?

La respuesta varía según la grasa o aceite que se emplee comúnmente para cocinar. Si se utiliza aceite de oliva virgen, cambiar a grasa o aceite de coco puede no ser una elección muy adecuada. En contextos donde la mantequilla, la manteca y otras grasas son comunes, podría existir un cierto beneficio para la salud. No obstante, es esencial tener en cuenta que este no es el único factor determinante. La combinación de la dieta y el estilo de vida en su conjunto es lo que influye positiva o negativamente en la salud.

En resumen, si normalmente prefieres utilizar aceite de oliva virgen para cocinar y aderezar, cambiar a grasa de coco puede no ser la opción más recomendable. Por otro lado, si tu elección usual es la mantequilla, manteca u otra grasa, podría haber ciertos beneficios asociados.

Cocinar con aceite de coco

Cuando un aceite o grasa alcanza su punto de humeo, indica que comienza a descomponerse y a perder sus propiedades. El punto de humeo del aceite o grasa de coco refinado oscila entre 170-232°C, dependiendo de la fuente consultada. Esto significa que puede resistir altas temperaturas sin quemarse fácilmente. En comparación, el punto de humeo del aceite de oliva puede variar entre 160°C y 242°C, según su grado de refinación. Al analizar estas cifras, no parece haber una ventaja significativa al cocinar con aceite de coco, siempre y cuando se elijan aceites que sean resistentes a las altas temperaturas.

¿Es el aceite de coco un “superalimento”?

Una de las justificaciones comunes para resaltar las propiedades del aceite de coco es señalar que las poblaciones que lo consumen desde hace siglos gozan de buena salud. No obstante, es crucial evaluar esto en su contexto. En última instancia, estamos hablando de estilos de vida y no podemos atribuir todas las propiedades y beneficios a un solo alimento, similar a la perspectiva que se adopta al hablar de "superalimentos". En este sentido, podríamos considerar al aceite de oliva como un "superalimento" también. Aunque es un alimento destacado, sus propiedades se manifiestan plenamente en el contexto de la dieta mediterránea.

En resumen, si el aceite de oliva virgen constituye la principal fuente de grasas en tu dieta, no sería recomendable cambiar al "famoso" aceite de coco sin considerar el marco general de tu alimentación y estilo de vida.

Te dejamos un video en nuestro canal de YouTube Método Lázaro sobre "Frutas e hidratos: manera correcta de consumir hidratos de carbono"

¡Subscríbete a nuestro boletín de noticias!

Recibirás las últimas novedades de entrenamientos y nutrición deportiva. Además de descuentos, promociones y mucho más.

Últimas entradas

crossmenu
×