
El estreñimiento suele ser una dolencia muy común en la sociedad, tanto que algunas personas han debido aprender a convivir con ello. Sin embargo, un nuevo estudio ha alertado sobre la relación del estreñimiento con el deterioro cognitivo. Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst han arrojado luz sobre la posible influencia que tiene el funcionamiento intestinal en nuestra salud cerebral y, en consecuencia, en nuestra capacidad cognitiva. Aquí te lo contamos.
Primero veamos qué es el estreñimiento. Según los autores del estudio, se tiene un estreñimiento crónico cuando la persona defeca cada tres días o más y se sostiene en el tiempo.
En el estudio de la Universidad de Massachusetts Amherst, los investigadores analizaron durante años a más de 112 mil adultos, entre hombres y mujeres. Con los años, los investigadores encontraron que las personas estreñidas, en comparación con las que iban al baño al menos una vez al día, tenían un sistema cognitivo peor. Muchos de ellos, en el tiempo habían desarrollado enfermedades como el Alzheimer.
Según el estudio, el deterioro cognitivo producto del estreñimiento podría deberse a varios factores. En primer lugar, el estreñimiento prolongado podría estar vinculado a una mayor inflamación sistémica. Se sabe que la inflamación crónica está relacionada con una serie de trastornos, incluidas enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y el Parkinson.
Además, el estreñimiento puede dar lugar a una alteración en la composición de la microbiota intestinal, lo que se conoce como disbiosis. Esta disbiosis puede afectar de forma negativa la producción de neurotransmisores en el intestino, como la serotonina, que también tienen un papel crucial en la función cerebral.
Así, las personas estreñidas tienen más posibilidades de experimentar dificultades en áreas como la memoria, la atención y la capacidad de concentración.
El estreñimiento es una condición común que afecta a muchas personas en algún momento de sus vidas. Se caracteriza por una disminución en la frecuencia de las evacuaciones intestinales, heces duras y dificultad para evacuar. Además de los síntomas más evidentes, existen otros signos que pueden indicar un problema de estreñimiento. A continuación, se describen algunos signos comunes y no tan comunes de estreñimiento, así como estrategias para combatirlo:
Muchas personas pueden pensar que son estreñidas porque solo fueron una vez al baño en todo el día, pero la verdad es un poco más compleja. Te presentamos los signos más comunes para saber si sufres de estreñimiento.
Algunos signos no tan comunes del estreñimiento también son el dolor de cabeza, debido a la acumulación de toxinas en el cuerpo, fatiga y falta de energía o incluso problemas cutáneos como acné o dermatitis, pues un intestino poco saludable sí afecta a la piel.
Si quieres combatir esa asociación entre el estreñimiento y el deterioro cognitivo, aquí te van unos buenos consejos. Aunque de preferencia deberías consultar con un nutricionista.
Te dejamos un video de nuestro canal de Youtube Método Lázaro sobre cómo consumir colágeno y cuáles son las diferencias entre el tipo 1 y tipo 2:
Me llamo Carlos Lázaro, soy entrenador personal personal y nutricionista profesional y mi objetivo es democratizar el conocimiento y ayudar a las máximas personas posibles a mejorar sus vidas y transformar sus cuerpos. Gracias.