
En el ámbito deportivo y la búsqueda de un estilo de vida saludable, todos comparten el objetivo común de mantener una buena salud. Sin embargo, además de este propósito general, algunas personas realizan entrenamientos por razones estéticas, mientras que otros buscan mejorar en una disciplina deportiva. A veces, no resulta claro cómo integrar entrenamientos de fuerza y resistencia de manera efectiva.
Es fundamental reconocer que los objetivos de entrenar fuerza y resistencia suelen ser divergentes. Por lo general, un atleta enfocado en la fuerza no necesariamente poseerá una gran resistencia, y viceversa. No obstante, es posible encontrar un término medio que, desde mi perspectiva, es crucial y constituye el equilibrio deseado.
En primer lugar y de manera crucial, debemos tomar la decisión fundamental de a qué aspecto queremos otorgarle prioridad. Si optamos por dar énfasis a la fuerza, deberemos centrar la mayor parte de nuestros entrenamientos en desarrollar dicha cualidad. Por otro lado, si nuestra meta es mejorar la resistencia, entonces nuestros esfuerzos de entrenamiento deberán orientarse hacia el fortalecimiento de esta capacidad.
Tomemos, por ejemplo, el caso de prepararnos para participar en un triatlón, una travesía o una carrera. En este contexto, resulta evidente que la prioridad principal será la resistencia, sin lugar a dudas. Pero, aunque el grueso de los entrenamientos deba ser de resistencia, no debemos dejar atrás la fuerza, ya que, una buena planificación de un entrenamiento de fuerza, nos ayudará a mejorar también en carrera, nadando o en la bicicleta.
Otra disciplina que está de moda, es el crossfit. Es importante recordar que esta modalidad no es la más adecuada si el objetivo es aumentar la masa muscular. Sin embargo, desde mi perspectiva, el crossfit es un deporte que nos insta a ser funcionales y, en última instancia, a mantener un equilibrio entre la fuerza muscular y la resistencia cardiovascular.
La frecuencia y duración de nuestros entrenamientos dependerán de nuestros objetivos, estado físico y estilo de vida. Sin embargo, sea cual sea el tiempo del que dispongamos, siempre será posible entrenar; simplemente tomará más o menos tiempo alcanzar nuestras metas deportivas.
Si nos preparamos para un campeonato y estamos comenzando con el ejercicio, es esencial comprender que nuestro cuerpo necesita adaptarse gradualmente al entrenamiento. Si empezamos a entrenar como profesionales desde el principio, nos arriesgamos a agotarnos, caer en el sobreentrenamiento rápidamente, aburrirnos y probablemente sufrir lesiones.
Por lo tanto, al principio, estableceremos un número específico de días y horas de entrenamiento. A medida que nuestro cuerpo y mente se adapten y experimenten mejoras, podremos aumentar gradualmente la frecuencia y la intensidad de los entrenamientos, observando cómo nuestro cuerpo responde de manera más eficiente.
La paciencia es clave; nuestro cuerpo es una "máquina" que se adapta rápidamente al repetir esfuerzos, mejorando con el tiempo. Evitar el error de intentar entrenar en exceso desde la primera semana es fundamental para lograr un progreso sostenible.
Si nuestro objetivo es potenciar la fuerza, nos enfocaremos principalmente en los entrenamientos diseñados para este propósito. En cambio, si buscamos mejorar la resistencia, como podría ser el caso al prepararnos para un triatlón, centraremos nuestra atención en los entrenamientos orientados a desarrollar la resistencia.
Naturalmente, si contamos con un mayor tiempo disponible, lo óptimo sería realizar un mayor número de sesiones de entrenamiento. En el caso de enfocarnos en la resistencia, podríamos planificar 5 días dedicados a esta área, además de incluir dos sesiones adicionales de fuerza. Siempre es esencial ajustar la intensidad de cada entrenamiento y recordar que el cuerpo requiere descanso, así como una nutrición adecuada para lograr una recuperación efectiva. La alta frecuencia se presenta como la mejor estrategia para avanzar y mejorar en cualquier disciplina.
Te dejamos un video en nuestro canal de YouTube Método Lázaro sobre "Blinda tu cuerpo ahora! Antes de que sea tarde.
Me llamo Carlos Lázaro, soy entrenador personal personal y nutricionista profesional y mi objetivo es democratizar el conocimiento y ayudar a las máximas personas posibles a mejorar sus vidas y transformar sus cuerpos. Gracias.