Contactar

La carne procesada y el aumento de sufrir demencia

Ciencia Nutrición
26 de enero de 2024

El aumento de la esperanza de vida, junto con estilos de vida menos activos y una alimentación menos saludable, ha contribuido al crecimiento global de la prevalencia de demencia. La importancia de la dieta se destaca como clave para prevenir esta enfermedad, y se ha observado una asociación entre alimentos no saludables, como la carne procesada, y el riesgo de demencia. ¡Quédate a leer este artículo y te contaremos todo sobre la carne procesada y el aumento de sufrir demencia!

Es fundamental aclarar que nos referimos específicamente a la carne procesada, no a la carne en general. Este matiz es crucial y evita malentendidos al interpretar titulares, como ocurrió hace algunos años cuando se difundió que el consumo de carne causaba cáncer. Es necesario diferenciar entre una pechuga de pavo fresca y un embutido elaborado con la misma carne.

Resaltando este detalle, recientemente, la revista The American Journal of Clinical Nutrition ha publicado una investigación que involucra a casi medio millón de participantes en el Reino Unido, examinando la conexión entre el consumo de carne procesada y el riesgo de demencia.

Carne procesada y demencia: ¿hay relación entre ellos?

La conclusión derivada de la investigación mencionada indica que el consumo de carne procesada representa un potencial factor de riesgo para la demencia incidente, independientemente de la presencia del alelo APOE ε4. Este alelo se vincula con los avances en nutrigenómica y nutrigenética, que nos brindan información sobre si la activación de ciertos genes puede aumentar la predisposición a enfermedades, como la demencia en este caso.

Por consiguiente, independientemente de nuestro riesgo genético, se aconseja evitar el consumo de carne procesada para reducir la probabilidad de demencia, especialmente la enfermedad de Alzheimer. Aunque no sea el enfoque central de este artículo, es importante destacar que la actividad física y un estilo de vida saludable. Estos dos factores desempeñan un papel crucial en la prevención de la disminución de las funciones cognitivas.

El aumento del consumo de la carne procesada

A pesar de esta preocupante asociación, el consumo de carne ha experimentado un aumento significativo, incluso duplicándose o triplicándose a nivel mundial.

Dentro de las variedades de carne, la procesada, como embutidos y cualquier carne que no sea fresca, como hamburguesas, hot dogs y embutidos, es la que suscita mayor inquietud.

La carne roja también merece una atención especial, ya que, aunque no alcanza los niveles de riesgo asociados con la carne procesada, muestra una relación ligera con los riesgos de demencia. Todo esto debe entenderse dentro del contexto. No se puede comparar a una persona sedentaria que se alimenta principalmente de productos procesados con alguien activo que, en ocasiones, consume una hamburguesa o un perrito caliente.

Aplicación práctica

Opta por evitar la carne procesada y reducir el consumo de carne roja. Las demás carnes saludables, ya sea de aves o animales, pueden ser consumidas sin mayores preocupaciones. En cualquier caso, por motivos de salud y sostenibilidad, podría ser aconsejable seguir la proporción de 3:1 para el consumo de pescado y carne.

Adherirse a la práctica de consumir tres veces más pescado que carne. Una estrategia sencilla que nos permite disfrutar de alimentos ricos en proteínas y grasas saludables, como salmón, atún y sardinas. Siguiendo esta recomendación, podríamos planificar una semana con aproximadamente cinco días de pescado y dos días de carne, en el caso de incluir estos animales en nuestra dieta diaria. Además, en esos dos días de consumo de carne, se aconseja evitar la carne procesada y limitar la ingesta de carne roja de baja calidad, como chorizos, bacón y salchichas.

Te dejamos un video en nuestro canal de YouTube Método Lázaro sobre "¿Dinero, Físico o Personalidad?"

¡Subscríbete a nuestro boletín de noticias!

Recibirás las últimas novedades de entrenamientos y nutrición deportiva. Además de descuentos, promociones y mucho más.

Últimas entradas

crossmenu
×