Como ya sabemos el zinc es otro de los oligoelementos fundamentales para mantener nuestro organismo vivo. Este diminuto mineral participa en más de 200 procesos químicos tanto a nivel celular como en los diversos sistemas que controlan y mantienen el cuerpo. Además, desempeña un papel directo en la regulación de los niveles hormonales. Por ello, en este artículo te explicaremos: ¿Para qué sirve el Zinc?
¿Cuáles son las cantidades diarias recomendables de zinc?
La ración recomendada de zinc en varones adultos es de 15 mg/día, mientras que en mujeres es algo inferior situándonos en 12 mg/día. En etapas de embarazo o lactancia, esa cantidad es superior llegando a incluso a los 15-19 mg/día.
En casos severos de deficiencia de este mineral, la suplementación con zinc no deberá de superar los 30 mg diarios, exceptuando que sea por prescripción médica.
Una administración excesiva de zinc de manera abrupta puede provocar dificultades en el sistema gastrointestinal, en el sistema inmunológico, o generar deficiencias de otros elementos como hierro o cobre. Una ingesta de zinc en forma de suplementación por encima de 100 mg diarios puede provocar efectos graves en el organismo.
¿Qué alimentos son ricos en zinc?
Carne magra: carnes como el pollo y la carne roja son excelentes fuentes en zinc.
Pescado: prioriza el consumo de pescados graso como el salmón, la trucha, el atún y el bacalao.
Mariscos: vigilar por su aporte en colesterol, intentar consumir algunos mariscos como las ostras, almejas y mejillones.
Lácteos: leche, yogur y queso son buenas fuentes de zinc.
Productos fortificados: Algunos cereales, leches vegetales.
Suplementos con zinc: En casos en los que no se puede obtener suficiente zinc a través de la dieta es recomendable hablar con un nutricionista.
Beneficios del consumo de zinc en nuestra alimentación
Estado anímico: los cuadros depresivos son una enfermedad que va relacionada con un déficit en el aporte diario de este mineral. Con ese fin, es necesario supervisar las cantidades de alimentos que contienen niveles significativos de vitamina B y zinc.
Entorno hormonal: está presente en la correcta secreción hormonal, tanto la testosterona como en otras hormonas de crecimiento, participando en los procesos de recuperación y de reparación muscular.
Mayor producción de glóbulos blancos: una correcta dosis de zinc fortalece nuestro sistema inmune frente a infecciones o enfermedades causadas por agentes externos. Destacar que una deficiencia en este mineral, supondría una menor producción de glóbulos blancos cuyo resultado sería un sistema inmune más desprotegido.
Regulación del funcionamiento de la próstata: el zinc es fundamental para el desarrollo de los órganos reproductores. Además de ello, tiene una gran importancia en la prevención de problemas de próstata, cuya relación va ligada a personas con deficiencias de zinc.
Insulina: niveles óptimos de zinc participan en el incremento de sensibilidad a la insulina a través de los tejidos. El zinc es un buen aliado de la insulina, favoreciendo así el transporte de glucosa hacia las células.
Mantenimiento de los sentidos: Ayuda en el correcto funcionamiento de los diferentes sentidos como el olfato, el gusto y la vista.
Signos de deficiencia de zinc a través de la alimentación
La mayoría del zinc en nuestro organismo se encuentra en huesos, músculos, cabello, uñas y tejidos pigmentados del ojo. Por lo tanto, una carencia de zinc puede manifestarse claramente en la región afectada. Los principales signos de deficiencia son:
Cansancio o fatiga excesiva
Pérdida de cabello
Aparición de manchas blancas en uñas
Pérdida de gusto, olfato o alteraciones en los ojos
Me llamo Carlos Lázaro, soy entrenador personal personal y nutricionista profesional y mi objetivo es democratizar el conocimiento y ayudar a las máximas personas posibles a mejorar sus vidas y transformar sus cuerpos. Gracias.