Contactar

Semillas de chía qué nos aportan

Ciencia Nutrición
24 de enero de 2023
Semillas de chía qué nos aportan

De tamaño pequeño y de color negro, las semillas de chía se consideran el alimento más saludable del mundo y son una fuente de fibra y grasas omega-3 concentradas de origen vegetal, aunque veremos más de los beneficios para la salud de estos alimentos más adelante en el Valor nutricional de las semillas de chía.

¿Qué son las semillas de chía?

Las semillas de chía provienen de una hierba de la familia de la menta llamada Salvia Hispanica, originaria de México y Guatemala, y la historia muestra que era un cultivo alimenticio muy importante para los aztecas en la antigüedad.

Sin embargo, a pesar de su larga historia como alimento básico, las semillas de chía se han convertido recientemente en un superalimento de moda debido a sus diversas propiedades.

Ha ganado popularidad en los últimos años y gracias a sus beneficios para la salud, ahora es una de las semillas (chia) consumida por millones de personas en todo el mundo que quieren cuidar su salud.

Las semillas de chía se pueden comprar y comer enteras o molidas, a diferencia de otras semillas que deben molerse antes del consumo para obtener todos los beneficios nutricionales.

¿Cuáles son los nutrientes y beneficios nos da las semillas de chía?

Este producto tiene un alto valor nutricional, contiene proteínas, calcio, fibra, manganeso, magnesio, fósforo, y también contiene mucho zinc, vitamina B3, potasio, vitamina B1 y vitamina B2.

Es una semilla muy típica. Podemos destacar algunos de los beneficios de peso de la semilla de chía más importantes que se encuentran en cualquier suplemento nutricional

fibra

Como una de las fuentes más ricas en fibra soluble, las semillas de chía son un complemento ideal si sufres de estreñimiento, diabetes, presión arterial alta y/o colesterol alto.

El contenido de fibra dietética es de unos 27,7 gramos de fibra en peso por cada 100 gramos de semillas (14,1 gramos de esta fibra es soluble).

Las semillas de chía contienen una alta concentración de mucílago, un tipo de fibra soluble que forma un gel cuando las semillas se sumergen en agua.

Esto provoca un aumento en el volumen de la semilla, lo que ejerce más presión sobre las paredes del tracto digestivo y estimula el peristaltismo (movimiento intestinal).

Además, este gel de fibra soluble y agua hidrata y facilita el movimiento de los alimentos a través del tracto digestivo al estimular los movimientos intestinales.

La fibra soluble también aumenta el tiempo que tardan los azúcares ingeridos en ser absorbidos en los intestinos, lo que mantiene bajos los niveles de azúcar en la sangre como resultado de la absorción de estos azúcares.

También ayuda a bajar los niveles de colesterol en la sangre porque la fibra soluble afecta la reabsorción del colesterol en la bilis.

Además, las semillas de chía son el sueño hecho realidad de una persona que hace dieta, y su efecto gelificante lo mantiene satisfecho durante horas.

Te puede interesar Dieta CrossFit: ¿Cómo alimentarte para rendir en esta disciplina?

ácidos grasos esenciales

Solo una cucharada de semillas de chía contiene 2282 mg de ácidos grasos omega-3 y 752 mg de ácidos grasos omega-6.

Las semillas de chía son una excelente fuente de ácidos grasos omega-3 y omega-6 y son incluso más saludables que las semillas de lino.

Las semillas de chía son la mayor fuente vegetal de ácido alfa-linolénico, según un estudio de 2005 publicado en la revista Nutrition Research.

Las investigaciones muestran que una dieta rica en omega-3 y omega-6 puede ayudar a reducir los triglicéridos, el colesterol LDL y aumentar el colesterol HDL (colesterol bueno).

Los omega-3 también actúan como anticoagulantes para prevenir la formación de coágulos de sangre.

Varios otros estudios también han demostrado que estos elementos grasos pueden ayudar a reducir la presión arterial y la inflamación de las articulaciones, entre muchos otros beneficios. Antioxidantes

Las semillas de chía contienen de forma natural  antioxidantes.

Este alimento rico en antioxidantes permite que los ácidos grasos esenciales de las semillas de chía se conserven durante mucho tiempo sin que se echen a perder, por lo que los mayas no utilizan conservantes a la hora de almacenar estos productos.

Te puede interesar ¿Qué es Stevia?

Proteína

Las semillas de chía tienen más proteína que otros granos y semillas.

Contiene alrededor del 20% de proteína (en peso), en comparación con el 14% del trigo.

Además, la proteína es de mayor calidad, lo que viene determinado por su composición de aminoácidos.

Tanto las semillas de trigo como las de chía tienen un contenido limitado de lisina, lo que suele ser el caso de las fuentes de proteínas vegetarianas.

Sin embargo, la chía tiene una puntuación total de aminoácidos de 91 (de un objetivo de 100 basado en el perfil completo) en comparación con 55 para el trigo.

El único aminoácido esencial del que carecen las semillas de chía es la taurina, pero tienen un alto contenido de ácido glutámico.

Gracias a su alto contenido en proteínas, las semillas de chía ayudan a construir y reparar músculos y tejidos.

Es ideal para deportistas y etapas de crecimiento.

Vitaminas y minerales

Las semillas de chía contienen una gran cantidad de vitaminas B, que juegan un papel importante en el metabolismo de los alimentos, así como excelentes vitaminas antioxidantes C y E.

Las semillas de chía son ricas en calcio, que interviene en la formación de huesos y dientes, contracción muscular, transmisión. impulsos nerviosos y coágulos de sangre.

También contiene boro, magnesio y hierro.

Son hidratantes Las semillas de chia

Las semillas de chía son muy hidrofílicas y pueden contener de diez a catorce veces su peso en agua.

Esta capacidad prolonga la hidratación y conserva los electrolitos en los fluidos corporales, especialmente durante el ejercicio o el esfuerzo físico.

Estas propiedades humectantes también previenen la fatiga muscular durante el ejercicio y ayudan a los músculos a recuperarse después del ejercicio.

no contiene gluten

Las semillas de chía son una fuente de fibra sin gluten, lo que las convierte en una semilla adecuada para las personas con enfermedad celíaca o sensibilidad al trigo.

Si necesitas asesoramiento personalizado no dudes en contactarme Nutricionista Deportivo.

Posibles contraindicaciones de las semillas de Chía

Las semillas de chía también tienen varias contraindicaciones que hay que tener en cuenta para que un producto positivo como las semillas de chía no se convierta en uno negativo.

Su uso responsable en una dieta de calidad aportará a nuestro organismo los beneficios antes mencionados.

Si se consume en grandes cantidades en la dieta, puede provocar efectos negativos como problemas gastrointestinales por su alto contenido en fibra.

Una posible alergia a las semillas de chía puede causar erupciones, urticaria y ojos llorosos.

¡Subscríbete a nuestro boletín de noticias!

Recibirás las últimas novedades de entrenamientos y nutrición deportiva. Además de descuentos, promociones y mucho más.

Últimas entradas

crossmenu
×