
En este artículo intentamos abordar nuevos enfoques pedagógicos y didácticos de la educación y en relación a la educación física. Vamos a intentar analizar cuáles han sido los aspectos positivos de la educación física y ver cómo mejorarla.
La educación física hace muchos años se llamaba gimnasia, en las escuelas, la gimnasia como asignatura era muy disciplinar, e incluso podríamos decir que casi militar, muchos de los padres de alumnos siguen llamando gimnasia a la educación física, y todavía se acuerdan de los clásicos (potro o plinto).
La educación se encuentra en un momento de redefinición, por una parte nos encontramos con estilos que definen que seguir con un modelo tradicional mediante pedagogía de clase magistral y mando directo es lo mejor para garantizar el funcionamiento del sistema y en otro extremo, nos encontramos con tendencias con la intención de focalizar al alumno en el centro de aprendizaje, no obstante la clave de una buena educación se encuentra en el equilibrio entre los elementos tradicionales y los modernos.
Lo primero que hay que hacer para que la educación física del futuro sea mejor es cambiar la imagen de la materia y adaptarse a los tiempos actuales, los profesores/as son los primeros que tienen que dignificar la materia, respetar y hacer que realmente sea útil para la vida de los alumnos, fomentar en ellos el interés por la educación física como habito para practicar durante su vida. En el momento que se deje de considerar las dos horas de la materia como tiempo de ocio entonces se habrá ganado.
La educación física no solo es deporte, hay una parte muy importante como la expresión corporal, emociones, actividades en el medio natural, salud, etc.
Nos están ganando las enfermedades hipocinéticas, que son las enfermedades derivadas de no mover el cuerpo (sedentarismo), como son la obesidad, diabetes, cardiacas, hipertensión, dolores de espalda, y dolores musculares, entre otras.
En Europa dicen que los alumnos tienen que hacer entre 45 y 50 minutos de actividad física diaria, no obstante a los jóvenes les encanta mucho la pantalla de televisión, el ordenador la tablet y sobre todo el móvil, dependerá del profesorado que puedan inculcarles hábitos diarios.
Proyectar unos objetivos atractivos es lo que hará que el alumno tenga la percepción de que está aprendiendo y les atraiga la educación física, no hay que convencer al profesorado de la Educación Física de la importancia de la misma, sin embargo, no todos tienen clara la utilidad real, esta falta de fe en la asignatura, se debe a la falta de una buena planificación en la evaluación. La evaluación permite tanto al alumno como al profesor, conocer si los objetivos han pasado a ser logros.
El examen teórico: es un clásico y se debe utilizar siendo estos exámenes de respuestas breves, o sea, tipo test.
Discusiones en grupo: favorecen el espíritu crítico y es auto-evaluable.
Repeticiones de elementos técnicos: con un examen de repetición de elementos técnicos, se puede conocer el dominio de cada alumno en dicha habilidad.
Investigación: plantear actividades o tareas orientadas el aprendizaje mediante búsqueda de información en internet, libros, etc.
Organización de eventos deportivos fomentar hábitos saludables para que los alumnos hagan ejercicio físico fuera de clase, de esta manera el alumno se implica más en la materia.
Ver en la práctica una situación real: Si por ejemplo gravamos una actividad, podemos evaluar con más calma a posteriori la destreza con que se han realizado estas acciones tácticas.
Conclusiones
Es fundamental desde la escuela, inculcar en los alumnos la importancia de la actividad física para su desarrollo, bienestar y para evitar patologías tales como la diabetes, la obesidad tan extendida tanto infantil como en adultos, practicándola además de forma habitual no solo en periodo escolar si no también durante toda su vida.
Ya sabes, réstale tiempo a los video juegos, la tablet, el móvil, etc. y dedica ese tiempo a la actividad física de forma habitual para siempre.
Me llamo Carlos Lázaro, soy entrenador personal personal y nutricionista profesional y mi objetivo es democratizar el conocimiento y ayudar a las máximas personas posibles a mejorar sus vidas y transformar sus cuerpos. Gracias.