![](https://mastfitnessblog.com/wp-content/uploads/2023/04/cena2-1024x683.jpg)
Si eres runner, corres maratones o practicas deportes de largas distancias, tu desgaste físico será alto y tendrás que recargar energías durante la competencia. Te contamos todo sobre los geles energéticos para mejorar tu rendimiento y cómo tomarlos.
Los geles energéticos son complementos alimenticios que brindan, de manera simple y rápida digestión, la energía que necesita un deportista, profesional o aficionado, en medio de la práctica deportiva. El objetivo es sumar al organismo un dosis adicional de carbohidratos para quemar.
Estos geles energéticos son concentrados en carbohidrato, factor esencial para el funcionamiento del cerebro y el desarrollo muscular. Recordemos que quienes hacen deportes deben consumir hidratos de carbono para demorar la aparición de la fatiga y con ello mejorar el rendimiento.
En el pasado, corredores, maratonistas, ciclistas o practicantes de senderismo, entre otras disciplinas, podían recurrir solamente a las barritas de energía o diversas frutas, como plátano, naranja, manzana, etcétera, para proveer de energía al músculo durante la práctica deportiva intensa.
El asunto era que, con frecuencia, las frutas, pese a su alto valor nutritivo y proveedor de energía, carecían de la practicidad a la hora de consumirlas en medio del fragor de una maratón, por ejemplo, pues se aplastaban o caían en plena ruta.
Para solucionar en parte ese inconveniente, surgieron los geles energizantes, por lo que en la actualidad muchas marcas las ofertan en envases fáciles de utilizar, variados sabores, presentaciones e ingredientes, de acuerdo a los requerimientos de cada persona.
Esta nota te va a interesa: Spinning o ciclismo: ¿Cuál me conviene?
Hay que entender, en primer lugar, que el glucógeno es el primer proveedor de energía del organismo. Sin embargo, en forma natural, los seres humanos poseemos poco glucógeno y, según algunos cálculos médicos, toda la reserva que tenemos alcanzaría solamente para realizar 30 minutos de actividad intensa de algún deporte o entrenamiento.
Cuando se agotan las reservas de glucógeno, el deportista empieza a disminuir la intensidad de la actividad física y, por lo tanto, sobreviene el cansancio, la fatiga y finalmente detiene su práctica.
Cabe destacar que estos geles energéticos están indicados, expresamente, para ser consumidos por deportistas que llevan un ritmo de competencia intenso, digamos, por arriba de la hora de duración, así como por aficionados que se entrenan por periodos prolongados.
Esta nota te va a interesar: Los 7 mejores consejos para correr sin lesionarte
Algunos expertos recomiendan consumirlos, aproximadamente, 5 minutos antes de la competencia. En ese corto tiempo, llamado "de ventana", el gel actuará y llegará al torrente sanguíneo. El carbohidrato pasará a la sangre convertido en glucosa, luego esta pasará a las células transformada en glucógeno, para luego el cuerpo transformarla en grasas y en energía que será consumida durante el ejercicio.
Otros, en cambio, opinan que el momento más apropiado para tomarlos es 20 a 30 minutos antes de empezar la actividad física. Mas aún, tomarlo acompañado de agua para evitar un cuadro deshidratación.
Y es que cada organismo es diferente, al igual que el tiempo en que metabolizamos en combustible el gel energético. Si tienes dudas sobre ello, consulta con un nutricionista o entrenador profesional para que te brinde mayor orientación.
Esta nota te va a interesar: La dieta del ayuno de agua: ¿efectiva o dañina?
Por otro lado, las calorías que aportan los geles energéticos varían de 90 a 124, dependiendo de las características de cada marca, así como de los ingredientes que contenga.
En promedio, estos geles contienen carbohidratos de absorción rápida (de 25 gramos a 90 gramos, según la marca), sales, sodio, potasio, magnesio y aminoácidos. Estos dos últimos, contribuirán a que los músculos no se degraden y el tiempo de fatiga se reduzca al máximo.
Otros geles energéticos contienen cafeína (que actúan contra el dolor), taurina (antioxidante que combate los radicales libres y el estrés oxidativo en el organismo) y beta alanina (para reducir de fatiga).
Otro de los beneficios de estos geles energéticos estriba en que disminuye la posibilidad de interrumpir tu concentración o práctica deportiva por culpa de algún inesperado malestar estomacal.
Esta nota te va a interesar: Dalo todo en tu entrenamiento, con los beneficios de la cafeína
Recuerda que los geles energéticos no deben considerarse como medicamentos, por lo que su uso debería estar supervisado por un nutricionista profesional o un entrenador capacitado y conocedor del tema.
Tomarlos dependerá también del tipo de deporte que practiques, su duración, tu estado físico y de salud, la dieta que llevas y tu sexo. Aquí, nuevamente te recomendamos consultar con un nutricionista profesional para que evalúe y te dé mayores alcances.
Si te fue bien una o varias veces con estos geles energéticos, tampoco rebases los límites y abuses de ellos. Aquellos geles que contienen cafeína, por ejemplo, podrían tener efectos contraproducentes en personas hipertensas o con algún problema cardiaco.
La idea es reforzar al cuerpo cuando la circunstancia lo requiera, es decir, de manera extraordinaria, no tomarlos cuando reduces la intensidad del ejercicio o cuando no estés haciendo deporte.
El objetivo de estos geles energéticos es ayudarte a sentirte bien, renovar tu energía para que rindas más y llegues a la meta.
Te dejamos un video de nuestro canal de YouTube Método Lázaro sobre: ¡Equilibrando la Glucosa y los Carbohidratos! DATO IMPORTANTE - parte 1
Me llamo Carlos Lázaro, soy entrenador personal personal y nutricionista profesional y mi objetivo es democratizar el conocimiento y ayudar a las máximas personas posibles a mejorar sus vidas y transformar sus cuerpos. Gracias.