
La proteína del pollo es un componente valioso de la dieta del ser humano. Nadie lo duda. Pero, ¿de qué manera esa proteína beneficia a la salud, en especial, si haces ejercicios o practicas deportes? Aquí te lo contamos.
La del pollo es una de las carnes magras más populares y pedidas en todo el mundo. Ocupa un lugar importante en recetas y cartas de los restaurantes más prestigiosos del planeta, así como en los platos de hogares de variada condición social.
Pero más allá de los innumerables y sabrosos platos que se preparan con pollo, gracias a su textura, sabor y precio, su carne es recomendada por su alta fuente de nutrientes y por elevada calidad en proteínas.
Te has preguntado alguna vez, ¿cuál es la cantidad de proteínas que tiene el pollo? o ¿de qué manera esa proteína contribuye a que mantengamos una buena salud?
Te puede interesar: Cómo consumir las proteínas para ganar masa muscular
De acuerdo con un estudio de la Universidad de Los Andes (Colombia), publicado por la Revista Latinoamericana de Cirugía Vascular y Angiología, la proteína del pollo se cuenta entre los alimentos más nutritivos para la dieta del ser humano.
El estudio precisa que una porción de pechuga de pollo (sin piel) contiene aproximadamente 100 calorías. De esas 100 calorías, un 80% corresponde a contenido proteico, 16% a grasas y 4% a carbohidratos.
Transformando porcentajes a gramos, precisa la investigación, obtenemos que 100 gramos de pechuga sin piel contienen alrededor de 19,4 gramos de proteína, 1,8 gramos de grasas y 0,9 gramos de carbohidratos.
Como si fuera poco, esta ave es rica en macronutrientes como fósforo, que ayuda a mantener en buen estado los huesos y dentadura. El fósforo contenido en el pollo hará que nuestra masa ósea se mantenga saludable, lista para enfrentar posibles fracturas y disminuya el riesgo de padecer enfermedades óseas como la osteoporosis.
Te puede interesar: Entrenamiento para la osteoporosis. ¿Cómo podemos prevenirla y revertirla?
Respecto a su aporte de vitaminas, la carne de pollo provee principalmente vitaminas del grupo B, vitamina B6 y niacina.
En ese sentido, una publicación de la Fundación Española de la Nutrición, apunta que una ración de pollo proporciona el 73% y 97% del consumo de niacina, beneficioso para mujeres y hombres, entre 20 y 39 años, que practican actividad física, de moderada a intensa.
La FEN recomienda por ello consumir 3 raciones de carne magra a la semana, alternando ese consumo entre sus distintos tipos como pollo, cerdo, pavo, entre otros.
Te puede interesar: ¿Conoces las Vitaminas y minerales esenciales para corredores?
Dado el elevado porcentaje de proteínas que contiene el pollo, su consumo es ideal para la salud de quienes hacen actividad física, ejercicios o entrenamiento en el gimnasio, así como para deportistas, aficionados o de alta competencia.
Sabemos que durante la actividad física existe un desgaste del organismo, por lo que las proteínas del pollo ayudarán a reparar, reconstruir y mantener en buen estado la masa muscular.
Mucho se dice, y erradamente en ocasiones, sobre lo inconveniente que es comer el pollo junto con su piel. Se afirma que esta parte sumará demasiadas calorías a nuestro organismo, factor perjudicial si es que la persona desea cuidar su salud, bajar de peso o mantenerse en forma.
Al respecto, el USDA (Departamento de Agricultura de Estados Unidos) precisa que, por ejemplo, 100 gramos de pechuga de pollo asada sin piel contiene, aproximadamente, 165 calorías, mientras que otra porción ya con piel alcanza las 197 calorías. Es decir, señala, hay un aumento de 30 calorías, que para los especialistas no es para alarmar.
La parte grasa del pollo está concentrada en la piel y vísceras, por ello, algunos especialistas recomiendan retirarlas si es que la persona padece colesterol alto, obesidad o diabetes.
Consulta con un nutricionista profesional para que evalúe tu caso y disipe tus inquietudes sobre cuánto pollo comer y te informe sobre las diferentes formas de prepararlo.
Es fundamental adoptar un estilo de vida saludable, que no solo implique el consumo de alimentos ricos en nutrientes, sino también movernos más, ejercitarnos con frecuencia o hacer deportes, dejando de lado el sedentarismo, que tanto afecta al organismo.
No te olvides de consultar con un nutricionista profesional para que te dé más información y asesoría sobre las proteínas contenidas en el pollo, y te cuente sobre la mejor forma de incorporarlo a tu dieta semanal.
Te dejamos un video de nuestro canal de YouTube Método Lázaro: Proteínas ⬅️ tómalas bien para mejorar su efectividad ✅
Me llamo Carlos Lázaro, soy entrenador personal personal y nutricionista profesional y mi objetivo es democratizar el conocimiento y ayudar a las máximas personas posibles a mejorar sus vidas y transformar sus cuerpos. Gracias.