Contactar

Descubre los beneficios de la dieta Flexitariana

Dietas
12 de julio de 2023

La dieta flexitariana es un enfoque flexible y equilibrado hacia la alimentación, que combina los principios de la dieta vegetariana con la inclusión ocasional de alimentos de origen animal.

Este estilo de alimentación se basa principalmente en una dieta basada en plantas, con un énfasis en frutas, verduras, granos enteros, legumbres y nueces.

Sin embargo, a diferencia del vegetarianismo o el veganismo estricto.

Los flexitarianos tienen la opción de incorporar de manera ocasional carnes, aves, pescado y productos lácteos en su dieta.

Este enfoque tiene muchos beneficios, tanto para nuestra salud personal como para el medio ambiente.

Al centrarse en alimentos vegetales, la dieta flexitariana nos proporciona una amplia variedad de nutrientes esenciales, vitaminas y minerales que son fundamentales para nuestro bienestar general.

Además, varios estudios han demostrado que este estilo de alimentación puede reducir el riesgo de enfermedades crónicas.

Como la diabetes tipo 2, enfermedades del corazón y ciertos tipos de cáncer.

Siempre es recomendable acudir a un nutricionista antes de iniciar cualquier dieta, incluyendo la dieta flexitariana.

Un nutricionista es un profesional capacitado que puede evaluar tus necesidades dietéticas individuales, tu estado de salud, tus objetivos y tus preferencias alimentarias.

Te puede interesar Así deberías alimentarte y ejercitarte para prevenir la diabetes

El término "flexitariana" combina las palabras "flexible" y "vegetariana"

Lo que refleja su naturaleza flexible al no restringir por completo los productos animales, aunque se prefieren aquellos provenientes de crianza ecológica y pesca sostenible.

Esta dieta ha ganado popularidad debido a un creciente rechazo a la explotación animal masiva y al impacto ambiental asociado con el consumo de carne.

La dieta flexitariana permite reducir el consumo de carne sin imponer una prohibición absoluta, lo que la convierte en una buena opción para aquellos que desean disminuir su ingesta de carne pero no están listos para dejarla por completo.

Además, la dieta flexitariana puede ser un primer paso para aquellos que, con el tiempo, deseen adoptar un estilo de vida vegetariano o vegano.

En resumen, la dieta flexitariana ofrece una alternativa flexible y equilibrada para reducir el consumo de carne, al tiempo que promueve una mayor conciencia sobre la explotación animal y el impacto ambiental.

Puede servir como un camino hacia una alimentación más basada en plantas y puede adaptarse a las necesidades y preferencias individuales.

Existen varias diferencias clave entre ser vegano y flexitariano.

Aquí están algunas de las diferencias más destacadas:

Los veganos siguen una dieta completamente basada en plantas y no consumen ningún producto de origen animal, incluyendo carne, aves, pescado, productos lácteos, huevos y miel.

Por otro lado, los flexitarianos siguen principalmente una dieta basada en plantas, pero tienen la opción de incluir ocasionalmente alimentos de origen animal en su dieta.

Muchos veganos adoptan su estilo de vida por razones éticas y de bienestar animal.

Evitan el consumo de productos de origen animal para evitar la explotación y el sufrimiento animal.

Los flexitarianos, si bien pueden tener consideraciones éticas, no siguen una restricción estricta y pueden optar por consumir alimentos de origen animal por diversas razones, como preferencias personales, comodidad o situaciones sociales.

Restricciones alimentarias en dieta Flexitariana:

Ser vegano implica una restricción más estricta en la elección de alimentos, ya que se excluyen todos los productos de origen animal.

Los flexitarianos tienen más flexibilidad y pueden adaptar su alimentación según sus necesidades y preferencias personales.

Ambas dietas, si se llevan de manera adecuada, pueden ser nutricionalmente equilibradas.

Sin embargo, los veganos deben prestar especial atención a la ingesta adecuada de nutrientes.

Como vitamina B12, hierro, calcio, zinc y ácidos grasos omega-3, ya que estos nutrientes a menudo se encuentran en cantidades significativas en los alimentos de origen animal.

Los flexitarianos, al incluir alimentos de origen animal de vez en cuando, tienen una fuente adicional de estos nutrientes.

Tanto el veganismo como la dieta flexitariana tienen beneficios ambientales.

Los veganos reducen significativamente su huella ecológica al evitar el consumo de productos animales.

Ya que la producción de carne y lácteos tiene un impacto ambiental considerable.

Los flexitarianos también pueden contribuir a la sostenibilidad al reducir su consumo de productos animales, aunque en menor medida que los veganos.

En resumen, mientras que los veganos evitan todos los productos de origen animal por razones éticas y de bienestar animal.

Los flexitarianos siguen principalmente una dieta basada en plantas pero tienen la opción de incluir alimentos de origen animal de forma ocasional.

La dieta flexitariana ofrece varios beneficios para la salud y el medio ambiente.

Aquí hay algunos de los beneficios más destacados:

Salud cardiovascular: Al centrarse en una alimentación basada en plantas, la dieta flexitariana tiende a ser baja en grasas saturadas y colesterol.

Lo que puede ayudar a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

Además, el consumo de alimentos vegetales ricos en fibra, como frutas, verduras y granos enteros.

Puede ayudar a mantener niveles saludables de colesterol y presión arterial.

Control de peso: La dieta flexitariana, al promover una mayor ingesta de alimentos vegetales y reducir el consumo de carne y productos animales, tiende a ser más baja en calorías y grasas.

Esto puede contribuir a mantener un peso saludable y ayudar en los esfuerzos de pérdida de peso.

Mejora de la salud digestiva: La dieta flexitariana, rica en fibra proveniente de alimentos vegetales, puede promover una digestión saludable y prevenir problemas como el estreñimiento.

La fibra también ayuda a mantener un equilibrio adecuado de bacterias beneficiosas en el intestino, lo que puede tener un efecto positivo en la salud digestiva y el sistema inmunológico.

Reducción del riesgo de enfermedades crónicas: Varios estudios han demostrado que una alimentación basada en plantas-

Como la dieta flexitariana, puede reducir el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas.

Esto se debe a la ingesta elevada de nutrientes antioxidantes, vitaminas y minerales presentes en alimentos vegetales.

Sostenibilidad ambiental: La dieta flexitariana tiene un impacto ambiental más bajo en comparación con las dietas basadas en carne.

Al reducir el consumo de carne y productos animales, se disminuye la deforestación, la emisión de gases de efecto invernadero y el uso intensivo de agua asociados.

Te dejo un video de nuestro canal de YouTube Método Lázaro

¡Subscríbete a nuestro boletín de noticias!

Recibirás las últimas novedades de entrenamientos y nutrición deportiva. Además de descuentos, promociones y mucho más.

Últimas entradas

crossmenu
×