Veamos si funciona la dieta del 80% y 20% Acabamos de entrar en la Semana Santa, y automáticamente nos hemos dado cuenta que el verano está a la vuelta de la esquina. Pues bien, con una buena organización, nutricionista y entrenador personal aún puedes llegar en forma.
Adelgazar está entre los propósitos de año nuevo, y también es bastante común que a esta altura del año haya caído en el saco del olvido, postergado por otras prioridades.
Desde aquí hacemos una recomendación, sé más preciso y podrás alcanzar más fácilmente tu objetivo.
Deseas ganar musculo, perder grasa, una recomposición corporal, sentirte más ágil o tener más fuerza… No adelgazar de forma genérica.
Últimamente se está hablando de la dieta del 80% y 20% y quizás esta pueda ayudarte en tus objetivos a corto y largo plazo.
Antes que nada mencionar que los porcentajes son orientativos, y no los has de cumplir a rajatabla, así que puedes volver a guardar la calculadora científica.
Aunque sí que es recomendable no excederse en el 20%
Algo más de las tres cuartas partes de tu alimentación debe seguir las normas de una alimentación equilibrada.
Es decir:
Quedarían excluidos en este porcentaje:
Pues en este 20% básicamente se incluye lo que te restringirían o incluso prohibirían en el resto de dietas restrictivas que todos conocemos.
Ósea, pizza, hamburguesas, alimentos ultra procesados, bollería, postres, alcohol, etc.
Pero eso sí, aunque permite el espacio para estas comidas, has de limitarlas.
Ya que sino, rápidamente esta parte sobrepasaría el 80%.
Resumiendo, le puedes dar espacio a esos caprichos que aunque no sean saludables te pirran, y así de paso eliminas la sensación de estarte castigando con una dieta.
Pero manteniendo la moderación, como por ejemplo compartir un postre en lugar de comértelo solo, o tomar una o dos porciones de pizza en lugar de comértela entera.
Habitualmente se suele colocar el 20% en el fin de semana o en el momento donde hay más interacción social, ya que es más probable que se den estos alimentos.
Lo primero que debemos contemplar junto con un nutricionista es que aporte las suficientes calorías para nuestro objetivo, y que si este es adelgazar mantenga un déficit calórico, pero que aporte todos los requerimientos tanto de macro como de micro nutrientes para que sea nutritiva a la par de segura y que nos lleve a nuestra meta.
Pues principalmente lo que propone es un déficit calórico, y tener presente que en ocasiones donde no se sigue una dieta equilibrada hacer tantos cambios y restricciones de golpe resulta muy complicado generar adherencia entre el paciente y la dieta.
Por lo que aquí se propone un déficit calórico, pero incluyendo algunos alimentos que podríamos denominar como imprescindibles, o al menos en el inicio, para que el paciente no sienta una agresión.
Así que se permiten cosas no tan saludables, pero siendo consciente que no lo son, y que tienen un hueco en nuestra alimentación pero desde la consciencia y de forma esporádica.
Sobre todo a nivel psicológico puede ser una buena herramienta en consulta, y aunque ahora se le ha puesto un nombre como muy cool, es una estrategia dietética que se ha tenido en consulta desde hace muchas décadas.
Me llamo Carlos Lázaro, soy entrenador personal personal y nutricionista profesional y mi objetivo es democratizar el conocimiento y ayudar a las máximas personas posibles a mejorar sus vidas y transformar sus cuerpos. Gracias.