La importancia de consumir calcio es casi como un dogma de los más inculcados. Pero, ¿Cuáles son los alimentos con más calcio?
Para que los nervios envíen mensajes desde el cerebro a cualquier parte de nuestro cuerpo para que realice cualquier acción, y que los músculos se muevan el cuerpo necesita calcio.
También lo utiliza para la buena circulación de la sangre por los vasos sanguíneos y además ayuda a la liberación de hormonas.
Así que vemos que el calcio es mucho más que para mantener los huesos con una buena tasa de mineralización.
El calcio es un mineral importantísimo en nuestro organismo. Además de lo mencionado también es necesario para formar y mantener fuertes los dientes y huesos.
Los niveles óptimos de este mineral en todas las etapas de la vida ayudará a prevenir enfermedades como la osteoporosis.
Como hemos visto anteriormente, el consumo suficiente de calcio actúa como factor preventivo, disminuyendo así el riesgo de padecer osteoporosis.
Aunque también a prevenir enfermedades como la litiasis renal o el cáncer.
Se cuenta con estudios donde se ha podido observar que la suplementación de calcio previene la pérdida de masa ósea.
Esto es importante para la población en general, aunque posee mayor relevancia en niños que están desarrollando su masa ósea y en la mujer en etapa de menopausia.
Las mujeres que han tenido a lo margo de su vida un consumo suficiente de este mineral, al llegar a la menopausia tienen menos riesgo de padecer osteoporosis.
Si es tan importante, ¿Cómo podemos saber si nuestro nivel de calcio es el correcto?
Nuestro médico en la revisión anual, lo revisará en un análisis de sangre, aunque también hay algunos síntomas que nos pueden hacer sospechar y no esperar hasta el control anual.
Uñas quebradizas, que se rompen con facilidad, o una piel seca pueden ser indicadores de niveles bajos.
Si además padecemos calambres musculares u hormigueo en dedos y pies, podría ser indicador de un largo periodo con los niveles de calcio bajos.
Cuando tomamos calcio, bien sea ingerido mediante alimentos o como suplementación que nos haya pautado nuestro médico o nutricionista nuestro cuerpo por si solo no lo puede asimilar, sino que requiere de otros minerales y vitaminas para poder absorberlo mejor.
Si tomamos citrato de calcio, el momento es después de comer o con el estomago totalmente vacío.
Además, el citrato de calcio es mejor absorbido que el carbonato de calcio por personas que tengan bajos los niveles de ácido estomacal, común en personas mayores.
La absorción y la solubilidad del calcio se ven favorecidos por factores como algunos aminoácidos, ácido cítrico, y compuestos que forman complejos solubles.
De forma muy resumida, lo que hacen es mantener el calcio soluble para que llegue al intestino delgado y pueda ser absorbido.
Las Vitaminas D, K, A y C son esenciales para que nuestro cuerpo pueda absorber y fijar el calcio que ingerimos y así evitar llegar a niveles bajos de este, aunque lo estemos consumiendo.
Encontramos estas vitaminas en los siguientes alimentos que debemos tener presentes en nuestra rutina alimenticia:
Además también está presente en pescados azules como las sardinas o el atún, y en la yema de huevos de gallinas.
Me llamo Carlos Lázaro, soy entrenador personal personal y nutricionista profesional y mi objetivo es democratizar el conocimiento y ayudar a las máximas personas posibles a mejorar sus vidas y transformar sus cuerpos. Gracias.